
GEARBOX CULMINA EXITOSAMENTE CURSO DE INNOVACIÓN JUNTO A CONICET
Esta vinculación con Argentina lograda por el equipo de Vinculación Estratégica de la Facultad de Ingeniería de la UdeC resulta muy positiva para los ideales y metas de Gearbox.
Esta vinculación con Argentina lograda por el equipo de Vinculación Estratégica de la Facultad de Ingeniería de la UdeC resulta muy positiva para los ideales y metas de Gearbox.
Generar vinculaciones con SaviaLab es una oportunidad para potenciar el apoyo a jóvenes innovadores del área agrícola desde una etapa más temprana de la que alcanzada por la universidad.
Además, debido a la alta demanda de participantes, Gearbox decidió abrir un nuevo horario para poder apoyar de la mejor forma a cada equipo en su progreso.
El curso obtuvo un alcance de más del 80% de las regiones de Chile, promoviendo el desarrollo de vínculos y lazos que permiten fortalecer el ecosistema de innovación y emprendimiento aún en las condiciones digitales que estamos viviendo.
Ampliar los conocimientos y desarrollar capacidades de innovación en profesionales del sector científico – tecnológico de la Universidad de Bahía Blanca, Argentina, es el principal objetivo que reúne a Gearbox con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET).
Este jueves 25 marzo se realizará la bienvenida oficial de SaviaLab en sus versiones Biobío y Ñuble, actividad donde estará invitado el decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción y otras autoridades de la institución.
Programa semestral, donde los participantes que lleguen con una idea de proyecto, se les guiará a través de una serie de talleres, para perfeccionar sus primeras ideas, y ser asesorados por mentores de distintas áreas de especialidad. El ciclo finaliza con el The Oil, donde podrán defender su iniciativa y optar a un premio que les permita iniciar su emprendimiento. De este proceso se busca proyectos formados y listos para postular a capitales de financiamiento.